Bio

Melissa Vargas (Colombia, 1980- )

Graduada en “Artes Musicales” con énfasis en Composición y Arreglos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Facultad de Artes ASAB. Bogotá, Colombia y actualmente finaliza la Maestría en Estudios Artísticos en la misma institución. Ha recibido clases, talleres y seminarios de maestros como Graciela Paraskevaídis, Coriún Aharonián, Rodolfo Acosta R., Cergio Prudencio, Violeta Cruz, Gustavo Lara y Gustavo Yepes. Realizó estudios de piano con los maestros Carlos López y Néstor Rivera.

Sus obras han sido estrenadas en diversas salas de concierto en Colombia, Argentina, México, Brasil, Canadá, Bolivia, Suiza, Chile, Uruguay, Estados Unidos, Alemania, España y Venezuela; por intérpretes como Dal Niente (E.U.A), Ensamble CG (Colombia), XELMYA+ (Alemania), Ensamble TROPI (Argentina), BOTERODELGADO (Colombia),  new mexico contemporary ensemble (E.U.A), Ensamble vocal NONSENSE (Argentina),  Beatriz Elena Martínez (Colombia),  José Luis Urquieta (Chile), Daniel Áñez (Colombia-Canadá), Maureen Batt (Canadá), Vicente Moronta (Venezuela) y Natalia Merlano (Colombia), entre otr+s.

 Ganadora del estímulo “Beca laboratorio musical para mujeres creadoras 2021” del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), Bogotá. Recibió mención de honor en la Beca de Creación de Música Contemporánea del Ministerio de Cultura de Colombia en 2019 y 2020. Compositora invitada a Weaving Music for Radio: A Commission project sponsored by UNESCO / MUSICAOS Radio Program and IFPC, que se llevó a cabo en Curitiba, Brasil – 2018. Su obra Sentencia, fue escogida en 2017, para formar parte del Museo de Memoria Histórica de Colombia: “Arte y Cultura”, que reúne proyectos de comunidades de víctimas y de artistas colombianos que han reflexionado sobre el conflicto armado. Fue ganadora del Premio Terra Una-IBERMÚSICAS 2016 para realizar una residencia de creación en Minas Gerais, Brasil. Trabajó en colaboración con la artista plástica Leyla Cárdenas en la construcción sonora de varias de sus obras expuestas en Colombia y el exterior.

Directora y cofundadora del FMMN – Festival de Mujeres en la Música Nueva. Curadora, gestora y productora del Festival Sonora Bogotá en 2017, y desde 2017 hasta hoy, del Ciclo de música contemporánea y experimental <libres en el sonido>. Es Integrante de mygla – Músicas y Género/Grupo de Estudios Latinoamérica, de la Colectiva Resonantes enfocada en problemáticas VBG en la música y de la Red de Compositoras Latinoamericanas – redCLa.

Ha participado en los proyectos de investigación “Estudios Colombianos para Piano”, “Arte y Género” y “Música-Mujer-Resistencia”. En la actualidad realiza estudios sobre compositoras en América Latina e indaga sobre ‘’El significado de ser compositora desde Colombia hoy’’ como proyecto de postgrado en la línea Creación-Investigación. Durante 2016 y 2017 realizó crítica musical para la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.  Se ha desempeñado como jurado en diferentes instituciones como el Ministerio de Cultura de Colombia, el FMMN y Atlanticx, entre otros.

Su música y partituras han sido publicadas por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas – FASAB, el Festival de Encuentros Sonoros LadoB, la editorial digital AS4CORDS, FEMINOSE LATINOAMÉRICA / Sister Triangla Records,  la red FEMINATRONIC y el sello de música experimental TVL REC. Sus obras han sido incluidas en producciones discográficas del ensamble Dal Niente (E.U.A), de la cantante Natalia Merlano y del New Mexico Contemporary Ensemble (E.U.A).

Como intérprete ha hecho parte del ensamble 5M música experimental, grupo con el que desarrolló montajes de música multimediática, interdisciplinarios y de repertorio, del EMCA (Ensamble de Música Contemporánea de la Facultad de Artes ASAB), de Kling, ensamble enfocado al repertorio indeterminado y la improvisación, y de convulsionesdúo, dedicado a la palabra como sonido y la poesía sonora. Ha trabajado en diferentes proyectos de improvisación con la B.O.I (Bogotá Orquesta de Improvisadores) como improvisadora, compositora y directora invitada.

Es miembro de número del CCMC (Círculo Colombiano de Música Contemporánea) y, durante 2011 al 2018, fue directora de la “División de Publicaciones y Circulación” y del “Comité de Prensa y Radio” del CCMC. Desde el 2012 realiza el programa radial Inmerso, en la UN Radio 98.5 f.m., dedicado exclusivamente a música contemporánea de Colombia y América Latina. Inmerso es transmitido con una frecuencia semanal y, hasta hoy, se han emitido más de 260 programas.

Ha sido invitada a socializar sus procesos de creación, gestión y educación en diferentes espacios culturales y de formación, recientemente la Universidad de Quilmes en Argentina y el proyecto Atlanticx – Festival Nueva Ópera, Nueva York-Buenos Aires. Sus intereses como docente se mueven entre la apreciación musical, la sensibilización sonora y las reflexiones sobre la escucha en procesos con niñas, niños, jóvenes y personas adultas.

Melissa Vargas_Mini BIO Eng_Spa